Correlación entre el esfuerzo de compresión y el módulo de rotura en concretos autocompactantes, utilizando agregados de las canteras Tres Tomas y La Victoria de la región Lambayeque y su aplicación en pavimentos rígidos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue “Establecer una correlación entre el esfuerzo de compresión y el módulo de rotura a la flexión en concretos autocompactantes, utilizando agregados de las canteras Tres Tomas y La Victoria de la región Lambayeque, así como la utilización de ceniza de cascarilla d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Pérez, Carlos, Tafur Campos, Nilser Nelzon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esfuerzo de compresión
Módulo de rotura
Concretos autocompactantes
Pavimentos rígidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue “Establecer una correlación entre el esfuerzo de compresión y el módulo de rotura a la flexión en concretos autocompactantes, utilizando agregados de las canteras Tres Tomas y La Victoria de la región Lambayeque, así como la utilización de ceniza de cascarilla de arroz y su aplicación en pavimentos rígidos”, investigación aplicada con un nivel experimental, con un enfoque cuantitativo y correlacional. Se identifican dos poblaciones. La primera población está conformada por el grupo de probetas cilíndricas de concreto autocompactante con un f´c de 280 kg/cm2 y la segunda por el grupo de vigas de concreto autocompactante con un f´c de 280 kg/cm2. Cada uno de los grupos compuesto por 72 muestras estadísticas (36 a 7 días y 36 a 28 días de edad respectivamente). El muestreo de 72 probetas cilíndricas y 72 vigas de concreto significó el total de la población. Obteniendo como resultado que, sí existe correlaciones entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión, uno de tipo lineal de la cual se obtiene un valor de constante X=0.12, para una relación de tipo MR = X*(f´c), y otra de tipo exponencial que muestra un valor constante K=2.48, para una relación de tipo MR = K*(f´c) 1/2 a los 28 días. Concluyendo que las fórmulas y correlaciones obtenidas, están dentro de los rangos propuestos por el ACI y la norma AASHTO 93.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).