Exportación Completada — 

Estado tendencial de la producción científica sobre Hiperuricemia en adultos: Análisis bibliométrico (2014 -2023)

Descripción del Articulo

La hiperuricemia es un problema de salud pública asociado a obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y mayor riesgo cardiovascular, lo que exige su monitorización y tratamiento para evitar problemas y optimizar el nivel de vida. Nuestro estudio se centró en analizar el estado tendencial de la producc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santoyo Silva, Miriam Eliana, Torres Guadalupe, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperuricemia
Adulto
Ácido úrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La hiperuricemia es un problema de salud pública asociado a obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y mayor riesgo cardiovascular, lo que exige su monitorización y tratamiento para evitar problemas y optimizar el nivel de vida. Nuestro estudio se centró en analizar el estado tendencial de la producción científica sobre Hiperuricemia en adultos con un enfoque bibliométrico durante el período 2014 -2023. Se realizo una búsqueda en la base de datos de Scopus donde se obtuvieron 132 estudios comprendidos entre los años 2014 – 2023 y se analizaron a través del programa R Bibliometrix donde se evaluó los datos más relevantes, tendencias de publicaciones, fuentes, autores más destacados, países con mayor producción científica. En conclusión, el análisis bibliométrico de la producción científica sobre hiperuricemia en adultos ha revelado una tendencia creciente en la investigación, con un notable aumento en la cantidad de publicaciones desde 2020, alcanzando su punto máximo en 2022, destacando las principales revistas, universidades e investigadores involucrados, así como los países líderes en este campo, subrayando la importancia de continuar explorando esta condición de salud pública y sus implicaciones en la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).