Relación de eritrocitosis de altura e hiperuricemia en habitantes de la mina Rinconada Región Puno – 2016
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue el de relacionar la eritrocitos de altura e hiperuricemia en habitantes de la Mina Rinconada Región Puno – 2016. El tipo de investigación es cuantitativo, el nivel es relacional, de método inductivo, el diseño es prospectivo, observacional, transversal. El objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eritrocitosis Altura Hiperuricemia Hemoglobina Hematocrito Ácido úrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue el de relacionar la eritrocitos de altura e hiperuricemia en habitantes de la Mina Rinconada Región Puno – 2016. El tipo de investigación es cuantitativo, el nivel es relacional, de método inductivo, el diseño es prospectivo, observacional, transversal. El objetivo es determinar la relación de eritrocitosis de altura e hiperuricemia en habitantes de la mina rinconada región puno – 2016, los instrumentos utilizados fueron en la variable independiente el uso de hemoglobinómetro para medir los niveles de hemoglobina y hematocrito, y para la variable dependiente Espectrofotómetro para medir los niveles de ácido úrico. La muestra fue de 50 pacientes de sexo masculino de 30 a 56 años de edad, habitantes de la mina rinconada. Se tiene como resultado el 53.3% nos dice que hay correlación entre la eritrocitosis y la hiperuricemia y el 46.7% nos dice que no hay relación, es decir, la hiperuricemia que presentan los habitantes de la mina rinconada explica el 28.410 % de variación de eritrocitosis en los mismos. Y la correlación entre la hemoglobina y ácido úrico es de 52.1% y el 47.9% no hay relación, es decir el ácido úrico que presentan los habitantes de la mina rinconada explica el 27,14 % de variación de hemoglobina. En el caso de hematocrito y ácido úrico es de 53.5% y 46.5%, no hay relación, el ácido úrico que presentan los habitantes de la mina rinconada explica el 28,62 % de variación de hematocrito. Se concluye que los resultados demostraron que hay una correlación positiva significativa entre la eritrocitosis de altura e hiperuricemia, así mismo hay una correlación entre los niveles de hemoglobina, hematocrito y ácido úrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).