Hiperuricemia como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia
Descripción del Articulo
Determinar si la hiperuricemia es un factor de riesgo para el desarrollo de Preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2013 – Diciembre 2013. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles. Se revisaron 84 historias clínicas, sele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperuricemia Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la hiperuricemia es un factor de riesgo para el desarrollo de Preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo periodo Enero 2013 – Diciembre 2013. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles. Se revisaron 84 historias clínicas, seleccionadas al azar, de gestantes atendidas en el periodo comprendido entre Enero del 2013 hasta Diciembre del 2013. Se realizó una comparación entre el grupo de casos, formado por las gestantes con diagnóstico de Preeclampsia, y el grupo de controles, formado por las gestantes sin diagnóstico de Preeclampsia; evaluándose el valor de ácido úrico. Se calculó el Odds Ratio (OR) y sus respectivos intervalos de confianza (IC 95%) utilizando la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: Al comparar ambos grupos se obtuvo como resultado un valor de p < 0,05, OR de 3,06 con un IC de 95% (1,18 – 8,86). Conclusión: En el Hospital Belén de Trujillo la hiperuricemia en gestantes es un factor de riesgo para el desarrollo de Preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).