Hiperuricemia como predictor de mortalidad intrahospitalaria en insuficiencia cardiaca aguda
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar que la hiperuricemia es un predictor de mortalidad intrahospitalaria en insuficiencia cardiaca aguda. Material y métodos: se incluyó a 75 pacientes tomados de un registro de insuficiencia cardiaca aguda ingresados desde enero a mayo del 2017 en el Hospital Edgardo Rebagliati Mart...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperuricemia Mortalidad Insuficiencia cardiaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Demostrar que la hiperuricemia es un predictor de mortalidad intrahospitalaria en insuficiencia cardiaca aguda. Material y métodos: se incluyó a 75 pacientes tomados de un registro de insuficiencia cardiaca aguda ingresados desde enero a mayo del 2017 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins que cumplieron con los criterios de selección. Posteriormente se solicitó las historias clínicas de los pacientes seleccionados. Se separó en dos grupos, con hiperuricemia (>7mg/dl) y sin hiperuricemia (<7mg/dl) según el nivel de ácido úrico al ingreso registrado en las historias clínicas, posteriormente se les realizo seguimiento intrahospitalario para determinar la mortalidad intrahospitalaria. Se tomaron en cuenta las siguientes características sexo, edad, uso de diuréticos, factores desencadenantes, comorbilidades previas, forma de presentación, NYHA al ingreso e índice de comorbilidad de Charlson. La asociación independiente de la hiperuricemia con todas las causas de mortalidad se analizó mediante un modelo de regresión logística. Resultados: Se identificaron 9 defunciones intrahospitalarias, el grupo con hiperuricemia presentó mayor tasa de mortalidad (21.6 vs 2.6%; p<0.011), además fue un predictor significativo de mortalidad en el análisis univariado (RR: 8.21; IC95%, 1,08-62,49; p<0.011). Se creó un modelo de regresión logística para los factores hiperuricemia (RR: 2.246, IC 95%: 1.059-84.378, p = 0.044) y diabetes mellitus tipo 2 (OR: 1.929, IC del 95%: 1.416-33.454; p = 0.017) que fueron estadísticamente significativos en el análisis univariado, mostrando que la presencia de ambos incrementa 44% el riesgo de mortalidad intrahospitalaria. Conclusiones: La hiperuricemia es un predictor de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).