Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Torres Guadalupe, Milagros', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Identificar la Calidad de la atención en pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía, Ortopedia y Traumatología del HNAAA; la calidad en las dimensiones; las características sociodemográficas de los usuarios y su relación con la calidad de atención. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y no experimental mediante entrevistas telefónicas utilizando la encuesta SERVPERF modificada. La muestra fue de 167 pacientes mayores de 18 años hospitalizados en el servicio y hospital en estudio. Resultados: Se identificó que el 99,3% de pacientes recibió una atención de calidad alta, mientras que el 0,7% una calidad media; el 55,7% tuvo edades entre 36-64 años, el 55,7% era de sexo femenino, el 54,3% tuvo un nivel de estudio superior universitario y el 62,9% eran pacientes continuadores. Las dimensiones evaluadas con calidad alta fueron elementos tangibles...
2
tesis de grado
La hiperuricemia es un problema de salud pública asociado a obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y mayor riesgo cardiovascular, lo que exige su monitorización y tratamiento para evitar problemas y optimizar el nivel de vida. Nuestro estudio se centró en analizar el estado tendencial de la producción científica sobre Hiperuricemia en adultos con un enfoque bibliométrico durante el período 2014 -2023. Se realizo una búsqueda en la base de datos de Scopus donde se obtuvieron 132 estudios comprendidos entre los años 2014 – 2023 y se analizaron a través del programa R Bibliometrix donde se evaluó los datos más relevantes, tendencias de publicaciones, fuentes, autores más destacados, países con mayor producción científica. En conclusión, el análisis bibliométrico de la producción científica sobre hiperuricemia en adultos ha revelado una tendencia creciente en la inve...
3
artículo
El objetivo del presente estudio fue el determinar la prevalencia mundial de infección por SARS-Cov-2 en el personal odontológico. Esta revisión bibliográfica se llevó a cabo mediante la indagación en diversas bases de datos como: Pubmed, Scopus, EBSCO y Web of Science, donde se identificó un total de 93 artículos y después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo un total de 7 investigaciones. La investigación tuvo resultados a nivel de Latinoamérica, EEUU y Europa, donde Argentina y Colombia en 2021 tuvieron una prevalencia de infectados del 4% y 19%; en EEUU en el 2020 se obtuvo una prevalencia de infectados de 0,91%, mientras que en 2021 la tasa subió a 2,6%, en 2020 en España se encontró una prevalencia de infectados del 3% mientras que en Italia fue de un 0% en dentistas y 0,9% en asistentes dentales y en el 2021 en Francia se obtuvo una prevalenc...