Estrategia de formación de habilidades sociales basada en la dinámica del proceso para el mejoramiento de la convivencia escolar
Descripción del Articulo
El objetivo fue elaborar una estrategia de formación de habilidades sociales basada en la dinámica del proceso para el mejoramiento de la convivencia escolar de los estudiantes de la I.E “María Céspedes Signol” caserío "Las canteras" del distrito de Pátapo, 2019; el tipo de investigación f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14923 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia habilidades sociales proceso convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo fue elaborar una estrategia de formación de habilidades sociales basada en la dinámica del proceso para el mejoramiento de la convivencia escolar de los estudiantes de la I.E “María Céspedes Signol” caserío "Las canteras" del distrito de Pátapo, 2019; el tipo de investigación fue mixto y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 30 estudiantes del tercer grado de secundaria de la I. E “María Céspedes Signol” de Las Canteras del distrito de Pátapo. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario tomado de Dasilva en el 2015, posee validez de contenido por juicio de expertos y confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0,869, lo que demuestra una alta confiabilidad. Los resultados muestran que en la dimensión percepción de la convivencia es relevante el nivel regular, así 40,0% de los estudiantes tiene una percepción mala; 46,7% de los estudiantes tienen una percepción regular y menos importante el nivel bueno, con 13,3% de los estudiantes. En cuanto a la conflictividad escolar se observa que el nivel regular es relevante, esto es 40,0% indican que hay una conflictividad escolar regular; seguido del 33,3% indican mucha conflictividad escolar. Se concluye que el estado actual de la percepción de la convivencia y conflictividad escolar se situó dentro de los niveles regulares y a nivel global la convivencia alcanzó niveles regulares en la población encuestada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).