EXTRACCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE SEMILLA DE GRANADILLA (Passiflora ligularis) POR PRENSADO EN FRÍO Y SOLVENTE ORGÁNICO
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se investigó las semillas de granadilla como materia prima para la extracción de su aceite, se aplicó dos métodos de extracción. Uno por solventes, usando como reactivo el hexano y Prensado en frio utilizando una prensa hidráulica, ya que estos métodos son utilizados en la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semilla de granadilla Aceite Extracción por prensado Extracción por solvente Omega 6 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | En el presente proyecto se investigó las semillas de granadilla como materia prima para la extracción de su aceite, se aplicó dos métodos de extracción. Uno por solventes, usando como reactivo el hexano y Prensado en frio utilizando una prensa hidráulica, ya que estos métodos son utilizados en la industria. Se caracterizó como afectan en el método de extracción en el rendimiento, propiedades fisicoquímicas (acidez e índice de peróxido), perfil de ácidos grasos y su calidad. Se obtuvo mayor rendimiento en el aceite extraído con solvente 23.475±1.18.%, teniendo este mayor acidez 3.4526 % e índice de peróxido 15.372 (meq O2/kg) y una mayor concentración de ácido linoleico 81.3385 %. En el caso del aceite obtenido por prensado presenta menor acidez 1.756 % e índice de peróxidos 6.662 meq O2/kg y mayor contenido de ácido araquidónico 84.249 % . Estos ácidos grasos obtenidos corresponden a los llamados omega 6. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).