CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE SEMILLA DE MARACUYÁ (Passiflora edulis S.) EXTRAIDO CON SOLVENTE ORGÁNICO Y PRENSADO EN FRÍO
Descripción del Articulo
En la actualidad, el Aceite de la semilla de Maracuyá, es de suma importancia en cuanto a su rendimiento y su calidad obtenida, por lo que se basa en una fuente de aminoácidos esenciales y en especial ácidos grasos como el omega-3 y 6. Uno de los principales objetivos de la producción de aceite de M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite Extracción por prensado Extracción por solventes orgánicos Omega 3 Semilla de maracuyá http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | En la actualidad, el Aceite de la semilla de Maracuyá, es de suma importancia en cuanto a su rendimiento y su calidad obtenida, por lo que se basa en una fuente de aminoácidos esenciales y en especial ácidos grasos como el omega-3 y 6. Uno de los principales objetivos de la producción de aceite de Maracuyá radica en la adecuada selección del método de extracción. El rendimiento de extracción y la calidad del aceite obtenido son de suma importancia para determinar la viabilidad de su producción comercial. Se evaluará el proceso de extracción de aceite de la semilla de Maracuyá (Passiflora edulis S.) de la variedad negra, obtenida en la ciudad de Chiclayo, el proceso de extracción se desarrollara en laboratorio de la Facultad de Agroindustria de la Universidad Nacional Santa- Chimbote. Para la extracción del aceite se trabajara con el método prensado en frío empleando un expeller y por solvente orgánico utilizando el equipo de Soxhlet; en la que se acondicionaron las variedades de Maracuya, originándose un total de 12 corridas experimentales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).