Experiencias del estudiante de enfermería respecto al internado hospitalario, Universidad Señor de Sipán 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa–narrativo, estudio de caso; tuvo como objetivo describir y analizar las experiencias del interno de enfermería en el campo hospitalario según la teoría Patricia Benner Universidad Señor de Sipán 2019; asumiendo como abordaje teórico la teoría de principiante a e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | experiencias estudiante de enfermería hospital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación cualitativa–narrativo, estudio de caso; tuvo como objetivo describir y analizar las experiencias del interno de enfermería en el campo hospitalario según la teoría Patricia Benner Universidad Señor de Sipán 2019; asumiendo como abordaje teórico la teoría de principiante a experto de Patricia Benner la cual tiene base en el modelo de adquisición y desarrollo de habilidades y competencias de Dreyfus, encontrando 3 categorías y ocho sub categorías: I categoría: miedo a equivocarse: sub categoría: temor ante la falta de experiencia; II categoría: Alcanzando competencias, sub categorías: A mayor experiencia mayor confianza, logrando competencia al asesoramiento y ejemplo, siguiendo guías de procedimiento, afrontando una mayor responsabilidad; III categoría: Alcanzando competencia: Sub categorías: Planificando el cuidado, ejerciendo liderazgo en el trabajo de equipo, mostrando y aprendiendo componentes éticos en el cuidad. Dentro de las cuales los entrevistados manifestaron como experiencias resaltantes el haber vivido grandes cambios emocionales como: ansiedad, nerviosismo e inseguridad relacionado con la falta de habilidad al realizar un procedimiento que con el pasar el tiempo y al tener tutores (enfermeros) que los conducían en el hacer fueron disminuyendo, así mismo manifestaron haber logrado identificar modelos a seguir destacando como cualidades importantes del enfermero la empatía, comunicación asertiva, inteligencia emocional, responsabilidad, habiendo mejorado sus competencias desde el hacer día a día en la retroalimentación junto al experto. Finalmente, en el internado se evidenció el encanto y desencanto por el trabajo asistencial. Se tuvo en cuenta las consideraciones éticas del informe Belmont y el rigor científico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).