Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022. La metodología que se aplicó fue una investigación observacional, analítica y de corte transversal. La población la constituyeron 148 pacientes del Hos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor postquirúrgico Analgesia Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
USSS_11bd597497f3c83face333fc062ed869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14569 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022 |
title |
Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022 |
spellingShingle |
Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022 Manayay Pomachari, Juan Francisco Dolor postquirúrgico Analgesia Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022 |
title_full |
Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022 |
title_fullStr |
Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022 |
title_sort |
Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022 |
author |
Manayay Pomachari, Juan Francisco |
author_facet |
Manayay Pomachari, Juan Francisco Yarlaque Alberca, Deissy Karina |
author_role |
author |
author2 |
Yarlaque Alberca, Deissy Karina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderon Vílchez, Claudia Monica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manayay Pomachari, Juan Francisco Yarlaque Alberca, Deissy Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dolor postquirúrgico Analgesia Comorbilidad |
topic |
Dolor postquirúrgico Analgesia Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
El objetivo fue determinar los factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022. La metodología que se aplicó fue una investigación observacional, analítica y de corte transversal. La población la constituyeron 148 pacientes del Hospital Referencial de Ferreñafe, intervenidos en los meses de marzo a mayo del 2022, cumpliendo con los criterios de selección. Los datos fueron obtenidos a través de la ficha de recolección. Para la información estadística se usó el software estadístico IBM SPSS Statistics 25, con la prueba Chi Cuadrado se obtuvo el odds ratio (OR) y determino la asociación estadísticamente significativa entre la variable dependiente y las variables independientes. Entre los resultados tenemos la edad que se presentó con mayor frecuencia fue de 37 años, donde la colecistectomía con 37,8% fue el procedimiento que más se realizó seguida de apendicectomía con un 28,4%. De los 148 participantes el 53% representa a mujeres y el 47% varones. En cuanto a las comorbilidades se encontró en 28 pacientes, donde el 12.8% presento obesidad el cual representa el mayor porcentaje. Según el tipo de analgesia la que se usó con mayor frecuencia es la combinada AINES más opioide con un 44%. En la variable del dolor postquirúrgico el 40,5% manifestó tener un dolor moderado frente a un 31,8% que indicó dolor leve. Al analizar la asociación dolor postquirúrgico y la edad, existe un riesgo significativo (OR=2,479 y un p=0,012), con el sexo (OR=4,077 y un p=0,000), no existe asociación en cuanto al tipo de cirugía según programación (emergencia o electiva) (OR=1,415 y un p=0,379), pero si existe asociación entre el dolor y la colecistectomía. En cuanto a la comorbilidad no presenta significancia (OR=1,588 y un p=0,394). Se concluyo que existe una asociación entre el dolor postquirúrgico y los factores de riesgo como edad, sexo, tipo de analgesia y el tipo de cirugía. No encontrándose asociación entre el dolor postquirúrgico y las siguientes variables cirugía según programación y comorbilidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-07T17:08:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-07T17:08:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/14569 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/14569 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/1/Manayay%20Pomachari%20Juan%20Francisco%26Yarlaque%20Alberca%20Deissy%20Karina.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/2/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/5/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/6/Manayay%20Pomachari%20Juan%20Francisco%26Yarlaque%20Alberca%20Deissy%20Karina.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/7/Manayay%20Pomachari%20Juan%20Francisco%26Yarlaque%20Alberca%20Deissy%20Karina.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2c33b8839326c86756ec2e96a6561dd 9a040d9efb082b1b581006201be12334 0259001f4fe4613196a397370d2ee0cc 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 048d85600eabcad5ac22a5d889f1ccd0 4414d616c951d6fba4a03a920ada473a 653265aacabeb0bc6014486606a51978 3ec8b337d5f3d23f28268a9aabc645e4 81c2c8c4d94352aa3a48773beb80737c 1d1c2e589ccd21c6d5629d149c4ffa19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1844901657054281728 |
spelling |
Calderon Vílchez, Claudia MonicaManayay Pomachari, Juan FranciscoYarlaque Alberca, Deissy Karina2025-03-07T17:08:26Z2025-03-07T17:08:26Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12802/14569El objetivo fue determinar los factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022. La metodología que se aplicó fue una investigación observacional, analítica y de corte transversal. La población la constituyeron 148 pacientes del Hospital Referencial de Ferreñafe, intervenidos en los meses de marzo a mayo del 2022, cumpliendo con los criterios de selección. Los datos fueron obtenidos a través de la ficha de recolección. Para la información estadística se usó el software estadístico IBM SPSS Statistics 25, con la prueba Chi Cuadrado se obtuvo el odds ratio (OR) y determino la asociación estadísticamente significativa entre la variable dependiente y las variables independientes. Entre los resultados tenemos la edad que se presentó con mayor frecuencia fue de 37 años, donde la colecistectomía con 37,8% fue el procedimiento que más se realizó seguida de apendicectomía con un 28,4%. De los 148 participantes el 53% representa a mujeres y el 47% varones. En cuanto a las comorbilidades se encontró en 28 pacientes, donde el 12.8% presento obesidad el cual representa el mayor porcentaje. Según el tipo de analgesia la que se usó con mayor frecuencia es la combinada AINES más opioide con un 44%. En la variable del dolor postquirúrgico el 40,5% manifestó tener un dolor moderado frente a un 31,8% que indicó dolor leve. Al analizar la asociación dolor postquirúrgico y la edad, existe un riesgo significativo (OR=2,479 y un p=0,012), con el sexo (OR=4,077 y un p=0,000), no existe asociación en cuanto al tipo de cirugía según programación (emergencia o electiva) (OR=1,415 y un p=0,379), pero si existe asociación entre el dolor y la colecistectomía. En cuanto a la comorbilidad no presenta significancia (OR=1,588 y un p=0,394). Se concluyo que existe una asociación entre el dolor postquirúrgico y los factores de riesgo como edad, sexo, tipo de analgesia y el tipo de cirugía. No encontrándose asociación entre el dolor postquirúrgico y las siguientes variables cirugía según programación y comorbilidad.TesisCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedadNuevos materiales y tecnologías para la Innovación en salud preventiva y recuperativa.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDolor postquirúrgicoAnalgesiaComorbilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados al dolor postquirúrgico en pacientes hospitalizados en el Hospital Referencial de Ferreñafe. 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludMédico CirujanoMedicina Humana06431924https://orcid.org/0000-0003-3200-72774113830943485728912016Perez Medina, Luis FelipeChirinos Rios, Carlos AlbertoCalderon Vilchez, Claudia Monicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALManayay Pomachari Juan Francisco&Yarlaque Alberca Deissy Karina.pdfManayay Pomachari Juan Francisco&Yarlaque Alberca Deissy Karina.pdfapplication/pdf761766https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/1/Manayay%20Pomachari%20Juan%20Francisco%26Yarlaque%20Alberca%20Deissy%20Karina.pdfd2c33b8839326c86756ec2e96a6561ddMD51Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf687925https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/2/Informe%20de%20similitud.pdf9a040d9efb082b1b581006201be12334MD52Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf81739https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf0259001f4fe4613196a397370d2ee0ccMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTManayay Pomachari Juan Francisco&Yarlaque Alberca Deissy Karina.pdf.txtManayay Pomachari Juan Francisco&Yarlaque Alberca Deissy Karina.pdf.txtExtracted texttext/plain68647https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/6/Manayay%20Pomachari%20Juan%20Francisco%26Yarlaque%20Alberca%20Deissy%20Karina.pdf.txt048d85600eabcad5ac22a5d889f1ccd0MD56Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain53461https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt4414d616c951d6fba4a03a920ada473aMD58Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2164https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt653265aacabeb0bc6014486606a51978MD510THUMBNAILManayay Pomachari Juan Francisco&Yarlaque Alberca Deissy Karina.pdf.jpgManayay Pomachari Juan Francisco&Yarlaque Alberca Deissy Karina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8855https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/7/Manayay%20Pomachari%20Juan%20Francisco%26Yarlaque%20Alberca%20Deissy%20Karina.pdf.jpg3ec8b337d5f3d23f28268a9aabc645e4MD57Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5563https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg81c2c8c4d94352aa3a48773beb80737cMD59Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9005https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14569/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg1d1c2e589ccd21c6d5629d149c4ffa19MD51120.500.12802/14569oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/145692025-06-11 17:37:32.878Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).