Eficacia de la ketamina en el tratamiento del dolor postquirúrgico en pacientes intervenidos a cirugía de miembros superiores, Hospital Regional Docente de Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto será analítico, experimental del tipo ensayo clínico controlado, aleatorizado. Tiene como objetivo demostrar la eficacia de la ketamina en el manejo del dolor postquirúrgico en pacientes intervenidos a cirugía de miembros superiores, se seleccionarán al azar a los enfermos en do...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ketamina Dolor postquirúrgico Cirugía de miembros superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El presente proyecto será analítico, experimental del tipo ensayo clínico controlado, aleatorizado. Tiene como objetivo demostrar la eficacia de la ketamina en el manejo del dolor postquirúrgico en pacientes intervenidos a cirugía de miembros superiores, se seleccionarán al azar a los enfermos en dos grupos, a uno de los cuales se les dará ketamina intravenosa en el intraoperatorio y al otro grupo NaCl 0.9%, las variables a medir serán intensidad de dolor que se examinarán a través de la escala análoga visual (0 a 10). Se realizará evaluaciones en puntos de corte que comprenden: 1 hrs, 6 hrs, 12 hrs, 24hrs. Usaremos la prueba de comparación de medias mediante la prueba t de student, siendo considerado estadísticamente significativo un valor de p < 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).