Efectividad de la neuromodulación del dolor con ketamina vs lidocaína en pacientes postoperados de colecistectomía

Descripción del Articulo

La presente indagación tipo ensayo clínico pragmático, tiene por objetivo demostrar la eficacia de la ketamina comparada con la lidocaína para afrontar el dolor postquirúrgico en pacientes intervenidos colecistectomía, cuyas edades oscilan entre 25 a 60 años. Se seleccionaron al azar 30 pacientes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juscamaita Vega, Carmen Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/77832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía
dolor postquirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente indagación tipo ensayo clínico pragmático, tiene por objetivo demostrar la eficacia de la ketamina comparada con la lidocaína para afrontar el dolor postquirúrgico en pacientes intervenidos colecistectomía, cuyas edades oscilan entre 25 a 60 años. Se seleccionaron al azar 30 pacientes en cada grupo, al primero se le administró Ketamina intravenosa durante el intraoperatorio, mientras que, al segundo, lidocaína y por último al tercer grupo analgesia protocolizada. Se procederá al análisis de ciertos parámetros clave; uno de estos será el grado de dolor postquirúrgico en intervalos temporales específicos de cero, tres y seis horas, utilizando como herramienta la Escala Visual Analógica. Además, se tomará en cuenta la durabilidad del alivio analgésico postoperatorio y la incidencia de episodios de náuseas. Los datos se examinarán utilizando el software SPSS versión 26. Para comparar las medias se manejará la prueba Chi cuadrado, estableciendo un nivel de significancia del 5%. En el caso de las variables cualitativas, se utilizará la prueba Z para realizar las comparaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).