Bupivacaina intraperitoneal comparado con hidrocortisona intraperitoneal para reducción de analgesia postoperatoria de rescate en colecistectomía laparoscópica en el Hospital Regional de Ica, 2023
Descripción del Articulo
Se han utilizado muchos tipos diferentes de técnicas, para tratar de disminuir el dolor posquirúrgico después de laparoscopia; se han utilizado muchos fármacos como adyuvantes de anestésicos locales para ayudar a reducir la aparición del efecto, aumentar la duración de la acción y mejorar el éxito d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/51571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/51571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor Postquirúrgico Bupivacaína https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Se han utilizado muchos tipos diferentes de técnicas, para tratar de disminuir el dolor posquirúrgico después de laparoscopia; se han utilizado muchos fármacos como adyuvantes de anestésicos locales para ayudar a reducir la aparición del efecto, aumentar la duración de la acción y mejorar el éxito del bloqueo; varios adyuvantes probados en diferentes estudios fueron hidrocortisona, dexmedetomidina, sulfato de magnesio, neostigmina y dexametasona; entre otros. El mecanismo de acción de los esteroides incluye la síntesis de bradicinina tisular, liberación de neuropéptidos en las terminaciones nerviosas, reduciendo la producción de prostaglandinas, los tejidos distales y el cerebro y la médula espinal que inhiben la enzima ciclooxigenasa-2; e inhibir los mediadores de la hiperalgesia inflamatoria. La bupivacaína es uno de esos agentes anestésicos locales con efectos secundarios limitados; es un fármaco anestésico local de acción prolongada que es muy eficaz para aliviar los dolores postoperatorios; se ha observado que la instilación de anestésicos locales es eficaz para la analgesia posoperatoria si se administra al final de la intervención; esta vía de administración no es invasiva, es fácil de realizar, no implica bloqueo neuroaxial adicional y es particularmente adecuada para la práctica de anestesia ambulatoria; sin embargo, la duración de la analgesia puede limitarse a unas pocas horas. Se comparará la bupivacaina intraperitoneal respecto a hidrocortisona intraperitoneal para reducción de analgesia postoperatoria de rescate en dicho procedimiento quirúrgico de la vesícula por vía laparoscópica, en el Hospital Regional Docente de la región de Ica y que acaten con los criterios de aceptación; se podrá con esto obtener el riesgo relativo y además al 95% el intervalo de confianza |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).