Dexametasona más bupivacaina comparada con bupivacaina en analgesia posoperatoria en un Hospital de Tarapoto
Descripción del Articulo
Las cirugías de miembro superior suelen causar dolor agudo postoperatorio moderado a severo, por lo que se requiere un enfoque intermodal que incluya la utilización de cercos para nervios periféricos con anestésicos locales para su manejo. En la actualidad hay diversos estudios que plantean que la d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/24751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dexametasona bupivacaina dolor postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Las cirugías de miembro superior suelen causar dolor agudo postoperatorio moderado a severo, por lo que se requiere un enfoque intermodal que incluya la utilización de cercos para nervios periféricos con anestésicos locales para su manejo. En la actualidad hay diversos estudios que plantean que la dexametasona como ayuda de la bupivacaína para incrementar la calidad de la anestesia postoperatoria del plexo braquial tiene efectos beneficiosos en términos de alargamiento de la permanencia de la analgesia y reducción del sufrimiento postoperatorio en cirugías del miembro superior. Esta combinación de medicamentos ha demostrado ser eficaz en mejorar los resultados de la anestesia postoperatoria del plexo braquial, proporcionando un alivio prolongado del dolor y reduciendo la necesidad de analgesia adicional. Es así que la presente investigación se planteó el objetivo de evaluar la eficacia de la dexametasona más bupivacaína en comparación con bupivacaína sola en la analgesia posoperatoria de pacientes tratados con bloqueo de plexo braquial atendidos en el Hospital II-2 Tarapoto en el periodo 2022-2023. Este será un Es un estudio experimental, del tipo de ensayo clínico controlado y retrospectivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).