Prevalencia de huellas labiales en estudiantes de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de huellas labiales en los estudiantes de Estomatologia de la Universidad Señor de Sipán en el 2016, se realizó un estudio con enfoque Cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra constó d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Huellas Lips Odontología forense http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de huellas labiales en los estudiantes de Estomatologia de la Universidad Señor de Sipán en el 2016, se realizó un estudio con enfoque Cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra constó de 206 alumnos repartidos equitativamente entre ambos sexos, a los cuales se les tomo una muestra de sus huellas labiales previo consentimiento informado para posteriormente obtener el patrón quelioscópico. Los resultados obtenidos demuestran las huellas labiales que más prevalecen son el tipo B con 37.5%, seguido del tipo A con 25.2% y el tipo D con 8.6%. De acuerdo al sexo la huella que más prevaleció fue el tipo B seguido del tipo A, el tipo D y el tipo J, para el sexo masculino y femenino. Se concluye que el tipo de huella labial que más predomina en los estudiantes de estomatologia de la Universidad Señor de Sipán es el tipo B (verticales Incompletas). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).