COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ENTRE LAS TÉCNICAS QUEILOSCOPICAS DE SUZUKITSUCHIHASHI Y RENAUD, EN ALUMNOS DE LA ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA DE LA USS -2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comparar la efectividad de las técnicas queiloscopias de Suzuki-Tsuchihashi y Renaud, en alumnos de la Escuela de Estomatología de la USS-2019, se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Frías, Kevin Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología forense
Queiloscopia
Huellas labiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comparar la efectividad de las técnicas queiloscopias de Suzuki-Tsuchihashi y Renaud, en alumnos de la Escuela de Estomatología de la USS-2019, se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 232 alumnos divididos estos en; 116 hombres y 116 mujeres, comprendidos entre 18 y 35 años de edad, a los cuales se les tomo una muestra de sus huellas labiales previo consentimiento informado, de tal forma que luego se adquirió el patrón quelioscópico, posteriormente a este ser analizado y comparado mediante ambas técnicas. Del resultado obtenido se puede mencionar que: según la comparación que se realizó a las técnicas antes mencionadas mediante la Prueba de T-Studen, dando como resultado que ambas técnicas no presentan diferencias significativas para las frecuencias queiloscópicas de los alumnos de la escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2019. Se concluye que la identificación humana es independiente al sistema que se utilice, encontrando en esta investigación que ambas técnicas no presentan diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).