Inteligencia emocional y rendimiento académico de alumnos de administración de Universidad San Pedro - Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

El informe buscó como finalidad establecer la forma como se relaciona la inteligencia emocional y el rendimiento académico de un grupo de 64 educandos de Administración de la Universidad San Pedro - Cajamarca, 2019; el estudio es básico, de nivel correlacional, de diseño no experimental y enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Santillan, Segundo Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21398
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El informe buscó como finalidad establecer la forma como se relaciona la inteligencia emocional y el rendimiento académico de un grupo de 64 educandos de Administración de la Universidad San Pedro - Cajamarca, 2019; el estudio es básico, de nivel correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se utilizó un cuestionario de test, titulado por el autor \"ALF\", el cual constó de 38 preguntas; así mismo, para medir el rendimiento académico, se hizo uso de una lista de cotejo de los registros del ciclo 2019 -I de la USP. Para la validación del cuestionario se solicitó el juicio de tres docentes expertos y se evaluó la confiabilidad mediante el índice de Alpha de Cronbach cuyo valor fue igual a 0.866, mismo que se calculó en el programa IBM SPS y que demuestra el instrumento que se utilizó para la recolección de los datos es el adecuado para medir la Inteligencia Emocional. Con la prueba de chi cuadrado y P de Pearson se realizó la prueba de hipótesis y determinación de correlación, que determina la relación entre las variables. Finalmente, se determinó que la inteligencia emocional se relaciona directamente con el rendimiento académico, al ser el coeficiente de correlación de Pearson p=0.747, la correlación entre las variables es directamente proporcional y alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).