Inteligencia emocional y rendimiento académico en matemática en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Pablo Atusparia Vichón – Ancash

Descripción del Articulo

Actualmente en departamento Ancash, en el centro poblado de Vichón en la Institución Educativa Secundaria Pedro Pablo Atusparia se observó que los estudiantes tienen un bajo logro de aprendizaje no solamente en el área de matemática sino en todas las áreas, se puede señalar que esto está ligada a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Rojas, Odelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20249
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Actualmente en departamento Ancash, en el centro poblado de Vichón en la Institución Educativa Secundaria Pedro Pablo Atusparia se observó que los estudiantes tienen un bajo logro de aprendizaje no solamente en el área de matemática sino en todas las áreas, se puede señalar que esto está ligada a un bajo desarrollo de la inteligencia emocional. El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria (IES) Pedro Pablo Atusparia, Vichón – Ancash. La metodología que se trabajó es el enfoque cuantitativo, tipo no experimental y diseño correlacional. El conjunto de individuos de la población fue los estudiantes de la IES Pedro Pablo Atusparia de Vichón – Ancash, un total de 64 estudiantes matriculados entre varones y mujeres del primero a quinto grado, por lo tanto se tomó muestra no probabilística (por conveniencia del investigador). La técnica que se utilizó en el estudio fue el cuestionario y el análisis documental con el propósito de obtener información verídica. La investigación tuvo fin en precisar el grado de relación entre la inteligencia emocional y el resultado de aprendizaje (matemática), para ver el progreso de aprendizaje en los estudiantes. Se obtuvo como resultado que, si existe un grado de relación entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en el área de Matemática en estudiantes de la IES Pedro Pablo Atusparia, Vichón – Ancash esto gracias a la prueba de correlación de Pearson que fue r = 0,725 tomando el nivel de correlación considerable. Por ello concluimos que los estudiantes que manejan o dominan sus emociones tienen mayor posibilidad de tener buenos resultados en el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).