Inteligencia emocional y el grado de relación con la capacidad de resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza de San Miguel - San Román, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el grado de relación existente entre la inteligencia emocional y la capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones, de los estudiantes de primer grado de educación secundaria. La metodología se enmarca dentro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Quilla, Elsa Yuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15285
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Capacidad
Emociones
Inteligencia emocional
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el grado de relación existente entre la inteligencia emocional y la capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones, de los estudiantes de primer grado de educación secundaria. La metodología se enmarca dentro del enfoque cuantitativo cuyo diseño es correlacional, de tipo no experimental. La muestra de estudio fue conformada por 44 estudiantes varones y mujeres de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, de la ciudad de San Román. Para recolectar la información sobre la inteligencia emocional se aplicó el test de BarOn y para conocer la capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones la prueba de capacidad resolución de problemas. Los resultados muestran que los estudiantes que poseen inteligencia emocional deficiente, en un 2,3% también tienen deficiente capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones. Mientras que el 34,1% poseen regular inteligencia emocional y regular capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones. Los que poseen buena inteligencia emocional son el 22,7% los mismos que tienen una buena capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones y los que poseen una inteligencia emocional excelente y muy buena capacidad de resolución de problemas matemáticos de adición y sustracción de fracciones son un 6,8% de los estudiantes. Con la investigación se concluye que existe relación positiva considerable entre la inteligencia emocional y la capacidad de resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza de San Miguel–San Román, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).