Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento ante el estrés en estudiantes del quinto año de secundaria del Colegio Parroquial Santa Catalina – Juliaca, 2015

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito estudiar la relación que existe entre la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento ante el estrés en una muestra de 90 estudiantes de quinto año de secundaria del Colegio Parroquial Santa Catalina - Juliaca, de ambos sexos, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayllahua Huaynacho, Vilma, Tunco Ramos, Blanca Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/565
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrategias de afrontamiento
Resolución del problema
Afrontamiento no productivo
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito estudiar la relación que existe entre la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento ante el estrés en una muestra de 90 estudiantes de quinto año de secundaria del Colegio Parroquial Santa Catalina - Juliaca, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 15 y 17 años de edad. Para establecer la relación entre dichas variables se utilizó el diseño no experimental transaccional o transversal de tipo correlacional descriptivo; en tanto para la recolección de datos, se aplicó la Escala de Estrategias de Afrontamiento ante el estrés (ACS), compuesto por 79 ítems cerrados y uno abierto, la que fue creada por Frydenberg y Lewis, con una consistencia interna de 0.73. Así mismo se empleó el Inventario de Inteligencia Emocional Ice Baron (Na) forma abreviada, que fue adaptado y estandarizado a una muestra limeña por Ugarriza y Pajares (2005). Los resultados muestran que el 61.1% tienen una Inteligencia Emocional Adecuada y un 88.9% hace uso de la Resolución del Problema además el análisis de correlación Rho de Sperman indican que existe una correlación estadísticamente significativa de .350 con un nivel de significancia de .001 entre Inteligencia Emocional y Resolución de Problemas, así mismo existe una correlación significativa de .220 entre Inteligencia Emocional y Referencia a otros, y una correlación de -.209 entre Inteligencia Emocional y Afrontamiento No Productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).