Habilidades sociales y bullying en estudiantes de una institución educativa de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene el objetivo de relacionar las habilidades sociales y el bullying en estudiantes de una institución educativa estatal de la ciudad de Chimbote; asimismo tratará de describir cada una de la variable para caracterizar el nivel de incidencia en los estudiantes del grupo estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Santisteban, Martin, Cerqueira Cruzalegui, César, Vereau Jacobo, Edwin, Saucedo Castro, Rosmeri
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/319
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Bullying
Estudiantes
Institución Educativa
Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene el objetivo de relacionar las habilidades sociales y el bullying en estudiantes de una institución educativa estatal de la ciudad de Chimbote; asimismo tratará de describir cada una de la variable para caracterizar el nivel de incidencia en los estudiantes del grupo estudiado. El tipo de investigación es básica, descriptiva, correlacional, de diseño no experimental y transversal. Para medir dichas variables de utilizarán como instrumentos la Escala de Habilidades sociales de Gismero y el test Cisneros para medir el bullying o acoso escolar. La muestra fue de tipo no probabilística y estuvo conformada por 142 estudiante entre varones y mujeres y edades entre los 12 y 17 años. Se concluye que la relación entre habilidades sociales y bullying es significativa y que existe una relación medianamente positiva entre las variables; asimismo, se reporta que el 44% de los estudiantes presentan un nivel bajo de habilidades sociales y un 33% entre el nivel normal y normal bajo; por otro lado con respecto al bullying, el 21,8% presentan un nivel medio e igualmente el 21,8% en el nivel casi bajo, sin embrago existe un 10,6% que se encuentra en el nivel muy alto acoso escolar o intimidación entre los adolescentes estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).