1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre actitudes favorables hacia la violación sexual y doble moral sexual en agresores sexuales de la provincia del Santa, 2020. El tipo de estudio fue básico, correlacional, diseño no experimental transversal; la población estuvo conformada por 166 varones y la muestra por 68 varones que se encontraron en un proceso de investigación legal, por el delito de violación sexual; y los instrumentos utilizados fueron la Escala de Actitudes Favorables hacia la Violación (RSAS) y la Escala de la Doble moral sexual (DSS) adaptadas por Sierra, Monge, Santos-Iglesias y Aparicio (2010). Los resultados evidenciaron que existe una correlación positiva moderada entre las variables; además el 47,0% obtuvieron un nivel medio de actitudes favorables hacia la violación sexual y el 44,1% de los encuestados un nivel medio de dobl...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio contó con el propósito de determinar la relación entre ciberbullying y estilos parentales del padre y de la madre en adolescentes de una institución educativa del Callao 2023. El estudio fue cuantitativo, básico, correlacional y no experimental transversal, la población fue de 750 estudiantes y la muestra de 250 estudiantes de nivel secundaria, y los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de cibervictimización para adolescentes de Álvarez et al. (2014) y la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales de Parker et al. (1997) validada por Matalinares et al. (2014). Los resultados mostraron que, existe correlación positiva débil y significativa entre ciberbullying con estilos parentales del padre (.304, pvalor .01) y de la madre (.289, p-valor .01); existe correlación positiva débil entre ciberbullying con el estilo de indiferencia del padre (.219, p-valor .01...
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene el objetivo de relacionar las habilidades sociales y el bullying en estudiantes de una institución educativa estatal de la ciudad de Chimbote; asimismo tratará de describir cada una de la variable para caracterizar el nivel de incidencia en los estudiantes del grupo estudiado. El tipo de investigación es básica, descriptiva, correlacional, de diseño no experimental y transversal. Para medir dichas variables de utilizarán como instrumentos la Escala de Habilidades sociales de Gismero y el test Cisneros para medir el bullying o acoso escolar. La muestra fue de tipo no probabilística y estuvo conformada por 142 estudiante entre varones y mujeres y edades entre los 12 y 17 años. Se concluye que la relación entre habilidades sociales y bullying es significativa y que existe una relación medianamente positiva entre las variables; asimismo, se reporta que el ...