Efecto de la implementación de estrategias de interculturalidad en la predisposición para impulsar el turismo vivencial en las ‘Lagunas de Alto Perú’, en los pobladores del Caserío Alto Perú, distrito de Tumbaden, provincia de San Pablo - Cajamarca, 2012

Descripción del Articulo

La Investigación se realizó en el Caserío Alto Perú, Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo y Región Cajamarca. El objetivo fue demostrar si las estrategias de interculturalidad influyen en la predisposición de los pobladores para impulsar el turismo vivencial en las Lagunas de Alto Perú; éste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaime Cruz, Jackeline Del Rosario, Arce Chilon, Yakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/244
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:interculturalidad
Turismo
Ciencias Sociales, interdisciplinarias
Descripción
Sumario:La Investigación se realizó en el Caserío Alto Perú, Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo y Región Cajamarca. El objetivo fue demostrar si las estrategias de interculturalidad influyen en la predisposición de los pobladores para impulsar el turismo vivencial en las Lagunas de Alto Perú; éste se enmarcó bajo el enfoque de Investigación Explicativa con Diseño Cuasiexperimental, cuya población de estudio, estuvo conformada por dos grupos de pobladores: Grupo Control y Grupo experimental (formado por los pobladores de casa y el poblador visitante) con el Grupo Experimental se llevó a cabo los procesos de: aceptación cultural, intercambio cultural y la convivencia temporal en un lapso de dos días como dimensiones esenciales de las estrategias de interculturalidad. Para obtener los datos que permitan demostrar las estrategias de Interculturalidad, se utilizó un Test de predisposición. Previamente se validó el instrumento, obteniendo un grado de confiabilidad moderada (alfa de cronbach 0.76) y una validez alta (coeficiente de correlación de Pearson de 0.88). Los resultados finales se compararon a través de la Prueba de Diferencia de Medias (Prueba de “t” de Student) y demostraron que las estrategias de interculturalidad, influyen significativamente en la predisposición de los pobladores para impulsar el turismo vivencial, a un nivel de significancia del 1%. También; se verificó que el sexo de los pobladores (el hecho de ser varón o mujer) no influye en los niveles de predisposición, no obstante la edad de estos sí, a un nivel de significancia del 5%. Además; se concluye que, la capacidad de empatía de los pobladores juega un papel fundamental en el proceso de aceptación cultural, la cual consiste en situarse en la perspectiva del “otro”; así como, la actitud de apertura, con respecto al intercambio cultural, refiriéndose ésta a la capacidad para aprender del mundo diverso, aceptar las costumbres, creencias, formas de ser y de actuar de los demás, pero siempre con una actitud crítica y reflexiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).