Educación financiera y estrategias metacognitivas en estudiantes de Administración de la Universidad San Pedro, Filial Cajamarca - Cajabamba, semestre 2017- II

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito establecer la relación entre la educación financiera y las estrategias metacognitivas en estudiantes de administración de la Universidad San Pedro, Filial Cajamarca - Cajabamba, Semestre 2017 - II. Para la investigación se ha utilizado el tipo de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Medina, Luis Grimaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6384
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Estrategias metacognitivas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito establecer la relación entre la educación financiera y las estrategias metacognitivas en estudiantes de administración de la Universidad San Pedro, Filial Cajamarca - Cajabamba, Semestre 2017 - II. Para la investigación se ha utilizado el tipo de investigación básica, con un diseño descriptivo correlacional la muestra fue de 89 estudiantes de administración de la Universidad San Pedro, Filial Cajamarca - Cajabamba a quienes se les aplicó los instrumentos de medición. Para la obtención de datos se utilizó la encuesta y cuestionarios que responden a una escala tipo Likert que permite medir actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales particulares. Instrumento que fue validado por cuatro expertos con un total de 15 ítems, para cada variable. Para el tratamiento de datos se empleó, Excel 2010 y SPSS estadística base, versión 22. Los procedimientos utilizados fueron los que la estadística nos proporciona, comenzando con la construcción de tablas, construcción de gráficos y la aplicación de la prueba estadística de contrastación de hipótesis para probar la hipótesis de investigación. Así, encontramos que cuando analizamos la relación entre el total de sus dimensiones y las estrategias metacognitivas, se obtuvo que de 89 encuestados, 72 estudiantes tienen un alto nivel de conocimientos sobre las estrategias metacognitivas, lo cual representa el 80,9% valido de los encuestados y solamente 17 estudiantes tiene un nivel medio de conocimientos sobre las estrategias metacognitivas, lo que representa el 19,1% del total de encuestados, en relación con las correlaciones se encuentra en una correlación perfecta positiva de 1 y correlación perfecta negativa de - 0,164. Se concluyó que existe una relación positiva significativa entre la educación financiera y las estrategias metacognitivas en los estudiantes de administración de la Universidad San Pedro, Filial Cajamarca - Cajabamba, Semestre 2017 - II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).