Remoción de plomo de las aguas del río San Lucas utilizando biofiltro de arcilla y hojas de nogal-Cajamarca

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo verificar si el biofiltro compuesto de arcilla y hojas de nogal, es efectivo para remover el plomo (pb) de las aguas del rio San Lucas - Cajamarca. Fue una investigación aplicada y explicativa, de diseño experimental, en donde se tomaran 4 muestras de agua del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chavez, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11362
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería
Hidráulica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo verificar si el biofiltro compuesto de arcilla y hojas de nogal, es efectivo para remover el plomo (pb) de las aguas del rio San Lucas - Cajamarca. Fue una investigación aplicada y explicativa, de diseño experimental, en donde se tomaran 4 muestras de agua del rio san Lucas para analizarlo antes y después de utilizar el biofiltro propuesto, siendo su ph de las muestras antes de analizarlo 8:30 y 7.87 después de analizarlo. Para el proceso y análisis de los datos se realizó con el programa Excel y se elaboraron tablas, gráficos y porcentajes Para las muestras realizadas. El biofiltro propuesto de arcilla y hojas de nogal es efectivo para remover el plomo del agua superficial del rio san Lucas-Cajamarca, ya que se tuvo un buen resultado de las muestras analizadas en el laboratorio LASACI en la UNT removiendo un total de 37 % de plomo en el agua en cada muestra analizada, por lo cual es una alternativa de solución para recuperar estas aguas contaminadas y darle un mejor uso, ya que el tratamiento del agua es cómodo y accesible para cualquier ciudadano de manera artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).