Remoción de Plomo (PB) utilizando biofiltro con carbón activado de la cáscara de coco en el Rio Moche- Otuzco-2022

Descripción del Articulo

La siguiente tesis se basa en remover el plomo empleando un biofiltro con carbón activado de la cascara de coco para la adsorción de plomo en un punto crítico del Rio Moche (antelación estudio analizado por la ANA) que abastece el distrito de Otuzco, realizando un prototipo el cual permitió realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bobadilla Leon, Nino Frank, Leon Tapia, Marita Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La siguiente tesis se basa en remover el plomo empleando un biofiltro con carbón activado de la cascara de coco para la adsorción de plomo en un punto crítico del Rio Moche (antelación estudio analizado por la ANA) que abastece el distrito de Otuzco, realizando un prototipo el cual permitió realizar pruebas y ensayos necesarios, donde, se analizó con dosificación de 25gr/l y 50gr/l de carbón activado. El método utilizado fue experimental y consistió en la activación térmica de cáscaras de coco a 500°C durante 1 hora. El proceso de adsorción se hizo a través de un biofiltro con un tiempo de contacto de 60 minutos por cada dosis de bioadsorbente. Los resultados finales mostraron que la concentración inicial de plomo fue de 0.11985mg/l, y luego del tratamiento con variedad de dosificaciones de cáscara de coco, se demostró que: al tratar con 25gr = 0.05mg/l y 50gr = 0.01mg/l, el resultado fue un cambio significativo en la concentración de plomo el nivel es menor a 0.06 mg/l, por lo que se concluye que, utilizando cáscara de coco como bioadsorbente, el agua purificada si llega a satisfacer los parámetros de calidad del recurso hídrico purificada establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente. con tratamiento tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).