Remoción de plomo (Pb) de las aguas del rio Chonta utilizando biofiltro de arcilla y Cáscara de naranja - Cajamarca Perú.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal verificar si el biofiltro compuesto de arcilla y Cáscara de Naranja, es efectivo para remover el plomo (Pb) de las aguas del rio Chonta Cajamarca. Siendo una investigación aplicada y explicativa, de diseño experimental, en donde se tomó 3 muestras de agu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11388 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de los recursos hídricos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal verificar si el biofiltro compuesto de arcilla y Cáscara de Naranja, es efectivo para remover el plomo (Pb) de las aguas del rio Chonta Cajamarca. Siendo una investigación aplicada y explicativa, de diseño experimental, en donde se tomó 3 muestras de agua del rio Chonta y posterior se analizó un antes y después de haber utilizado el biofiltro propuesto, se obtuvo las muestras de agua con pH 6.83; Durante la investigación se activó térmica la arcilla y Cáscara de naranja, transformándose en material absorbente para remover el plomo (Pb) en el agua, porque la arcilla es un material con alto porcentaje de ligamento (77.05%) y la cascara de naranja es un material orgánico absorbente (7.5%), lo cual se estudió mediante el ensayo de fluorescencia de rayos x; Y los resultados se dieron mediante análisis realizado a las muestras de agua en el departamento de química del laboratorio Regional del Agua, determinando que el compuesto de arcilla, y Cáscara de Naranja con una dosificación A: 2 y CN: 1, moldeado en esferas de 5 mm de diámetro, fue el más efectivo en remover el plomo, logrando disminuir a una cantidad considerable de un 47.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).