Remoción de plomo del agua del rio Santa-tramo Ticapampa -Recuay mediante un biofiltro utilizando ceniza de cáscara de arroz (Oryza sativa).

Descripción del Articulo

El propósito del proyecto fue establecer la remoción de plomo la ceniza de la cáscara de arroz activado térmicamente a una temperatura de 430º C a 45 min, para irrigación en el rio Santa - tramo Ticapampa - Recuay. Es una investigación experimental ya que se elaboró con ceniza de cáscara de arroz do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Castillo, Yesica Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20462
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El propósito del proyecto fue establecer la remoción de plomo la ceniza de la cáscara de arroz activado térmicamente a una temperatura de 430º C a 45 min, para irrigación en el rio Santa - tramo Ticapampa - Recuay. Es una investigación experimental ya que se elaboró con ceniza de cáscara de arroz dosificación de 15gr y 20 gr. con un pH alcalino de 9.96, se tomó muestras de agua a partir de un punto del rio Santa donde se sometieron El prototipo biofiltro se realizó en tres fases, la cual comienza con la captación que va conectado directamente hacia el biofiltro que al llenarse comienza luego se procedió a mover a las partículas de la ceniza de la cascara de arroz mecánicamente durante 5 minutos y con un reposo de 60 minutos, para que luego pase al tanque de almacenaje. El uso de la ceniza de la cáscara de arroz mediante adsorción se obtuvieron los resultado favorables de remoción de Parámetros Físico y Químico del agua: pH alcalino de 7.35, solidos totales disueltos de 24.5 mg/L, conductividad 524 uS/cm, plomo de
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).