Remoción de plomo en el Río Santa, tramo Recuay – Ticapampa,mediante biofiltro con polvo de Semilla de Moringa – Ancash, 2021
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación fue utilizar semilla de Moringa como coagulante para la remoción de plomo en el agua del Río Santa, tramo Recuay – Ticapampa. Esta investigación trató sobre el uso de polvo de semilla de moringa en M1 (0.8 g/L) y M2 (1.5 g/L), durante 3 horas. Primero, el material...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72550 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Remoción de Plomo Diseño de obras hidráulicas Biofiltros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La finalidad de esta investigación fue utilizar semilla de Moringa como coagulante para la remoción de plomo en el agua del Río Santa, tramo Recuay – Ticapampa. Esta investigación trató sobre el uso de polvo de semilla de moringa en M1 (0.8 g/L) y M2 (1.5 g/L), durante 3 horas. Primero, el material empleado fue sometido a una caracterización química (FRX), luego se determinó la caracterización físico química del agua donde se obtuvo (0.335 mg/L) de plomo, el cual excede el límite permisible, seguidamente se realizaron las muestras experimentales con el uso de un biofiltro, donde se agregó las dosis anteriormente mencionadas. Al adicionar las dosis, se consiguió una remoción de plomo en M1 (0.8g/L-3h) del 93.4% reduciendo a (0.022mg/l) y en M2 (1.5g/L-3h) del 96.4% reduciendo a (0.012 mg/l), la dosis más efectiva fue M2 que logro reducir los parámetros físico químicos del agua, por lo tanto, se concluye que el polvo de semilla de Moringa es efectiva en la remoción, logrando remover el 96% de plomo, aumentando el pH de 4.48 a 5.67, disminuyendo la turbidez de 299 NTU a 14,3 NTU, conductividad eléctrica de 493 uS / cm a 438 uS / cm y SST de 264 mg / L a 18 mg / L. Por lo tanto, cumplieron con los exigidos por (ECA). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).