Estrategias participativas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la I.E. N° 82417 de José Gálvez-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación científica trata de la forma como se debe aplicar una propuesta de estrategias participativas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria en la I. E. N° 82417 del distrito de José Gálvez-2018. Se trabajará con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Montoya, Daysi Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6238
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación científica trata de la forma como se debe aplicar una propuesta de estrategias participativas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria en la I. E. N° 82417 del distrito de José Gálvez-2018. Se trabajará con una muestra de 25 estudiantes de educación primaria. El tipo de investigación explicativa, el diseño de investigación que se ha adoptado es el diseño experimental con su variable pre experimental, de un grupo con pre y post test, se utilizará la encuesta y la observación como técnicas de recolección de datos y al mismo tiempo se empleará el método inductivo deductivo. Con los resultados obtenidos se pretende mejorar significativamente el aprendizaje y por ende la comprensión y entendimiento de la lectura de los estudiantes. Hay que ser conscientes que no solo debemos preocuparnos que el estudiante sea un buen lector, sino que maestros y maestras debemos formar a estudiantes líderes, estratégicos, motivados y que comprendan lo que leen de manera significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).