Técnica de Uve de Gowin mejora el aprendizaje Area de Ciencia Tecnología y Ambiente estudiantes de Educación Secundaria Institución Educativa N° 88064

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como propósito mejorar el aprendizaje con el uso de la Técnica de Uve de Gowin en estudiantes de Educación Secundaria I.E N° 88064-Jimbe-2017. La metodología utilizada de la investigación fue de tipo explicativa con diseño cuasi experimental, la población constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Requejo, David Engels
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12976/25491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de Uve de Gowin mejora el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como propósito mejorar el aprendizaje con el uso de la Técnica de Uve de Gowin en estudiantes de Educación Secundaria I.E N° 88064-Jimbe-2017. La metodología utilizada de la investigación fue de tipo explicativa con diseño cuasi experimental, la población constituida estuvo conformado por 60 estudiantes y la muestra fue de 40, distribuido 20 para el grupo de control y 20 para el grupo experimental; se administró una lista de cotejo y se programó sesiones de aprendizaje,y cuya conclusiones fueron que por medio de la prueba de hipótesis se comprobó que la Técnica de Uve de Gowin mejoró significativamente el aprendizaje del área de ciencia y tecnología en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa I.E N° 88064-Jimbe-2017, puesto que el p-valor = 0,000. 2,02), de tal manera que se acepta la hipótesis alternativa con un 95% de confianza y se rechaza la nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).