Juegos populares para desarrollar habilidades sociales de la Institución Educativa Inicial N°328 Santa Rosa Bajo
Descripción del Articulo
Existen estrategias que estimulan las habilidades sociales como el juego, por ende también fortalecen el desarrollo social del niño por consiguiente las competencias sociales. En tal sentido, la investigación, tiene como propuesta: Determinar si la aplicación de juegos populares mejora el desarrollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17104 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Existen estrategias que estimulan las habilidades sociales como el juego, por ende también fortalecen el desarrollo social del niño por consiguiente las competencias sociales. En tal sentido, la investigación, tiene como propuesta: Determinar si la aplicación de juegos populares mejora el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 328 Santa Rosa Bajo, 2018. El trabajo de investigación es aplicado, experimental, de diseño, pre experimental, pre prueba y post prueba, y un solo grupo, trabajándose con población muestral, comprendida por: Dieciocho estudiantes de 4 años de edad, tomada de manera aleatoria, los resultados permitieron observar: Aplicadas las estrategias lúdicas, mejoró el nivel de habilidades sociales en la población de estudio, resultados que fundamentan la aplicación de las actividades propuestas en el aula, para elevar el nivel de habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).