Tipos y funcionamiento familiar en estudiantes de un Centro Educativo Técnico Productivo, Huaraz - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo identificar los tipos de familia y su funcionalidad, determinar la cohesión y adaptabilidad familiar, como también describir la percepción de la funcionalidad familiar en cuanto a género. La metodología empleada es del tipo Descriptivo simple. Se usó el método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilasaca Ccoa, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8928
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos
Funcionalidad familiar
Cohesión
Adaptabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo identificar los tipos de familia y su funcionalidad, determinar la cohesión y adaptabilidad familiar, como también describir la percepción de la funcionalidad familiar en cuanto a género. La metodología empleada es del tipo Descriptivo simple. Se usó el método de la encuesta, el instrumento que se utilizo es el cuestionario (FACES III) de Olson; de una población de 130 alumnos se trabajó con una muestra de 60 alumnos comprendidos entre las edades de 16 a 26 años, es un muestreo no probabilístico. El nivel de funcionamiento es medio; en cuanto a la variable cohesión el tipo de familia predominante es conectado, asimismo en la variable adaptabilidad tenemos que el tipo predominante es caótico; la percepción en cuanto al género se vio que los hombres tienen una percepción prevalente de medio en cuanto a su funcionalidad familiar, en este caso las mujeres tienen una percepción de medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).