Micromachismo en estudiantes varones de la Universidad San Pedro y el personal militar del Batallón de Infantería Motorizado Nº 6 - Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer las diferencias que existen en los niveles de micromachismo en estudiantes varones de la Universidad San Pedro y el personal militar del Batallón de Infantería Motorizado Nº 6 Huaraz, 2018. La metodología empleada fue: tipo de investigación bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: POCOY CONDORI, JESSICA CLEMENCIA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18336
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer las diferencias que existen en los niveles de micromachismo en estudiantes varones de la Universidad San Pedro y el personal militar del Batallón de Infantería Motorizado Nº 6 Huaraz, 2018. La metodología empleada fue: tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo-comparativo. La población estuvo conformada por 453 estudiantes universitarios y 244 del personal militar, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia siendo la muestra de 100 estudiantes y 80 del personal militar. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Micromachismos de Ferrer et al. (2008), cuyo instrumento se validó mediante el juicio se expertos y la confiabilidad se obtuvo según el coeficiente de Alfa de Cronbach obteniendo el valor de 0.744 de confianza. Los resultados indican que el 69% de estudiantes varones y el 75% del personal militar obtuvieron micromachismo promedio. En conclusión, existen mayores niveles de micromachismo en el personal militar razón por la cual se suelen manifestar actitudes de dominación sutiles o casi invisibles en la vida cotidiana para imponer o mantener la superioridad del varón hacia la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).