Estilos de crianza y habilidades sociales en adolescentes de una Institución Pública Educativa Nacional-Sullana, 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los Estilos de crianza y las Habilidades sociales. El tipo de investigación es Sustantiva de nivel descriptivo correlacional, el tipo de muestreo que se utilizó fue el no probabilístico por conveniencia, teniendo como muestra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8902 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8902 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estilos de crianza Habilidades sociales Adolescentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los Estilos de crianza y las Habilidades sociales. El tipo de investigación es Sustantiva de nivel descriptivo correlacional, el tipo de muestreo que se utilizó fue el no probabilístico por conveniencia, teniendo como muestra a adolescentes de ambos sexos de 3ro a 5to. Grado de secundaria de una Institución Educativa Nacional de la ciudad de Sullana, con un intervalo de edad de 13 a 17 años. Para la recolección de la información se utilizó la "Escala de estilos de crianza de Steinberg adaptada por Merino (2004), que mide el tipo de estilo de crianza y la Escala de habilidades sociales (EHS) creada por Elena Gismero Gonzales (1996) adaptada por el Ps. César Ruiz Alva (Trujillo-2006) que permite evaluar el nivel de Habilidades Sociales y la Aserción. Los resultados señalaron que no existe una correlación significativa entre las dos variables de estudio eso significa que la variable estilo de crianza y habilidades sociales son variables independientes, además el estilo de crianza predominante encontrado en los adolescentes es el estilo de crianza autoritativo con un 85,7% así mismo el nivel de habilidades sociales sobresaliente es el nivel bajo en un 42,21%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).