Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa Lima, 2019.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio tuvo como problema de investigación identificar qué relación existe entre los estilos de crianza y las habilidades sociales en estudiantes de tercer grado de secundaria de una Institución Educativa Lima, 2019, para ello se planteó como objetivo determinar la relación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Véliz Torpoco, Maribel Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de crianza
habilidades sociales
estudiantes
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio tuvo como problema de investigación identificar qué relación existe entre los estilos de crianza y las habilidades sociales en estudiantes de tercer grado de secundaria de una Institución Educativa Lima, 2019, para ello se planteó como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y las habilidades sociales. El estudio realizado fue de tipo básico, diseño correlacional, no experimental y transversal, se trabajó con una muestra no probabilística intencional de 124 estudiantes, se empleó como instrumentos de medición la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la Escala de Habilidades Sociales de Gismero. El estudio identifica que el nivel de compromiso es de 20.16% en el nivel muy bajo y 33.06% en el nivel bajo, en la dimensión autonomía psicológica se identifica, que el 45.97% presentan un nivel muy alto; mientras que en control conductual el 22.58% presenta un nivel alto, en relación a las habilidades sociales, se identifica que el 25% presentan bajos niveles de habilidades sociales, siendo prevalente entre todas ellas la habilidad para decir no y cortar interacciones 32.26% en el nivel bajo y la expresión de enfado y disconformidad 33.87% en nivel bajo. El estudio concluye identificando que no existe relación significativa directa entre los estilos de crianza y las habilidades sociales p>0.05; no obstante, si hay relación significativa entre la dimensión compromiso y dimensión autonomía psicológica de los estilos de crianza con las habilidades sociales p<0.05. Por ello se recomienda la implementación de consejería y talleres para mejorar la relación entre padres e hijos. Palabras clave: estilos de crianza, habilidades sociales, estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).