Estilos de crianza e inteligencia emocional en los alumnos de Institución Educativa Pública, Sullana 2017.
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio de nuestra investigación fue determinar si existe ?Relación entre estilos de crianza y la inteligencia emocional de los alumnos del 5to grado de secundaria de una Institución Educativa Publica de Sullana?. Para su ejecución se contó con la muestra de 90 alumnos, siendo el rang...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8995 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Estilos de crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El objetivo de estudio de nuestra investigación fue determinar si existe ?Relación entre estilos de crianza y la inteligencia emocional de los alumnos del 5to grado de secundaria de una Institución Educativa Publica de Sullana?. Para su ejecución se contó con la muestra de 90 alumnos, siendo el rango de edad de la muestra, la cual fluctúa entre los 15 y 17 años de edad, siendo la población de estudio que quedó conformada por una población finita. El diseño que se realizo es de tipo descriptivo correlacional. Los Estilos de Crianza se midieron mediante la Escala de estilos de crianza de Steinberg, y la Inteligencia Emocional se midió a través del Inventario de Inteligencia emocional de barOn Ice: NA, en niños y adolescentes. En cuanto al coeficiente de correlación se halló que No Existe relación significativa entre ambos variables para esta población; así como también, el estilo de crianza con mayor frecuencia es el Autoritativo con 85.6 % y en cuanto a la Inteligencia Emocional el nivel más predominante es el Por Mejorar con 56,7 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).