Estrategias cognitivas para la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 3030 Santísima Cruz del distrito de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
El presente estudio: Estrategias cognitivas para la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 3030 Santísima Cruz del distrito de San Martín de Porres, está orientado a determinar en qué medida las estrategias cognitivas influyen en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias cognitivas Comprensión lectora Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio: Estrategias cognitivas para la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 3030 Santísima Cruz del distrito de San Martín de Porres, está orientado a determinar en qué medida las estrategias cognitivas influyen en la comprensión lectora en los estudiantes de 3er Grado Sección “C” de Educación Primaria de la I.E. N° 3030 “Santísima Cruz” de San Martín de Porres. La investigación fue de tipo pre experimental, con pre y post prueba a un solo grupo, la población estuvo conformado por 120 estudiantes del tercer grado de las secciones “A”,” B”,”C” y “D” y la muestra por 30 estudiantes del tercer Grado “C”. La investigación concluye que la aplicación de técnicas de enseñanza a través de las estrategias cognitiva mejora la comprensión lectora. Se observó en los estudiantes que la aprobación de incremento de 76.6% a 96.7%, lo mismo ocurrió con las calificaciones puesto que en pre test estas se encontraban en su mayoría en A y/o B y para la evaluación post test las notas aprobatorias, en su mayoría obtuvieron calificaciones AD y A. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).