Programa de habilidades cognitivas para mejorar la comprensión lectora en niños con dificultades de comprensión del cuarto grado de Primaria en una institución educativa del distrito de San Martin de Porres, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Programa de habilidades cognitivas para mejorar la comprensión lectora en niños con dificultades de comprensión del cuarto grado de Primaria en una institución educativa del distrito de San Martin de Porres, 2016”, tuvo como objetivo principal determinar si el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias cognitivas Comprensión lectora Habilidades cognitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Programa de habilidades cognitivas para mejorar la comprensión lectora en niños con dificultades de comprensión del cuarto grado de Primaria en una institución educativa del distrito de San Martin de Porres, 2016”, tuvo como objetivo principal determinar si el programa “Aprendo a pensar a través de la lectura” mejora las dificultades de comprensión lectora en niños de cuarto grado de primaria en la Institución educativa N° 2027 – José María Arguedas del distrito de San Martín de Porres. El diseño de investigación es cuasi experimental correspondiente al diseño de dos grupos no equivalentes, la muestra del estudio estuvo conformada por 36 alumnos, 18 del grupo experimental y 18 del grupo control. El instrumento que se utilizó fue la Prueba de complejidad lingüística progresiva 4 – Forma A, para seleccionar la muestra y para el pre y post test. Seguidamente se aplicó el programa al grupo experimental y al finalizar las 16 sesiones se evaluó nuevamente a los dos grupos como post – test y se contrastaron. Los resultados estadísticos indican que su nivel de significancia p = 0.000 menor que α = 0.05 (p < α) y Z = - 5,197 , es decir si hay diferencias significativas entre el grupo control y experimental después de aplicar el programa. Por lo tanto, quedo demostrado que el programa “aprendo a pensar a través de la lectura”, es efectivo en los niños de cuarto grado de primaria con dificultades de comprensión |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).