Exportación Completada — 

Análisis de diferencias en las portadas periodísticas de El Comercio y Trome durante la emergencia sanitaria. Caso: COVID-19, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza las diferencias entre las portadas periodísticas de El Comercio y Trome durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Asimismo, la investigación tuvo como objetivo identificar las diferencias y semejanzas de los titulares, las imágenes o las figuras retóricas utilizadas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Olivera, Alanys Yamilet, Torres Ayte, Andrea Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diarios peruanos
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza las diferencias entre las portadas periodísticas de El Comercio y Trome durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Asimismo, la investigación tuvo como objetivo identificar las diferencias y semejanzas de los titulares, las imágenes o las figuras retóricas utilizadas en los mencionados diarios. Por ello, se realizó un estudio de caso de tipo aplicado con un enfoque cualitativo, donde se realizó un análisis de 34 portadas de los meses de febrero y marzo de 2020. Además, se llevó a cabo seis entrevistas a periodistas de ambos diarios y a médicos especialistas en el tema de la pandemia por coronavirus. Esta investigación evidencia que las portadas de El Comercio y Trome exhiben importantes diferencias; mientras el primer medio resalta por presentar titulares y textos informativos con precisión, el segundo lo hace con sensacionalismo generando alarma al lector a fin de incentivar una posible compra. De igual manera, se observó que un factor determinante es el público al cual se dirigen, ya que ambos tienen una segmentación definida, la cual conocen y saben cómo informar desde el tono de comunicación hasta las imágenes que podrían influenciar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).