Análisis del tratamiento de la información periodística en los diarios el Trome y El Comercio de casos de feminicidio en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar el tratamiento de la información periodística en los diarios Trome y El Comercio de casos de feminicidio en el Perú, respecto a la relevancia de la cobertura y análisis morfológico hemerográfico. El estudio corresponde a un diseño analítico descriptivo, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7674 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Diario El Comercio Diario el Trome Diario amarillista http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar el tratamiento de la información periodística en los diarios Trome y El Comercio de casos de feminicidio en el Perú, respecto a la relevancia de la cobertura y análisis morfológico hemerográfico. El estudio corresponde a un diseño analítico descriptivo, para lo cual, se analizó 1080 diarios entre el Trome y El Comercio entre los años 2022 y 2023. Los resultados evidencian que existe diferencias en el tratamiento de la información entre los dos diarios mencionados en relación con la frecuencia de publicación de las notas periodísticas respecto al feminicidio: el diario el Trome publicó 37 notas periodísticas en el 2023, el diario El Comercio, 9. En el año 2022, el diario el Trome publicó 29; El Comercio, 3. Los resultados evidencian que la escasa cobertura que presenta la violencia de género, a pesar que los estudios estadísticos señalaron que el 2022 y 2023 se incrementó el feminicidio sobrepasado aun el centenar. En conclusión, el Grupo El Comercio no brinda la debida atención y relevancia al tema del feminicidio considerando menos importante y atribuyendo a un corte amarillista que ante la percepción de los lectores no fomenta la seriedad respectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).