Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas en el campo empresarial se ha hablado mucho sobre la innovación como una estrategia para permanecer y destacar en el mercado, sin embargo, en la práctica pocas organizaciones le dan importancia, no se han encontrado estudios que refieran que en empresas peruanas se realic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Aquino, Patricia Yuli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones industriales
Mercados
Cultura corporativa
658.3 - Gerencia de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id USMP_fdb81992baee262a80ffbd1dd5c39217
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3615
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016
title Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016
spellingShingle Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016
Perales Aquino, Patricia Yuli
Innovaciones industriales
Mercados
Cultura corporativa
658.3 - Gerencia de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016
title_full Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016
title_fullStr Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016
title_full_unstemmed Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016
title_sort Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Perales Aquino, Patricia Yuli
author Perales Aquino, Patricia Yuli
author_facet Perales Aquino, Patricia Yuli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Motta Reyes, Sonia Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Perales Aquino, Patricia Yuli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Innovaciones industriales
Mercados
Cultura corporativa
topic Innovaciones industriales
Mercados
Cultura corporativa
658.3 - Gerencia de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 658.3 - Gerencia de personal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Durante las últimas décadas en el campo empresarial se ha hablado mucho sobre la innovación como una estrategia para permanecer y destacar en el mercado, sin embargo, en la práctica pocas organizaciones le dan importancia, no se han encontrado estudios que refieran que en empresas peruanas se realice una gestión para desarrollar una cultura innovadora. La presente investigación tuvo como objetivos: determinar si existe una cultura innovadora en la Facultad de Ciencias Administrativas de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, identificar las ventajas para desarrollar una cultura innovadora e identificar las barreras que limitan el desarrollo de una cultura innovadora. Para lograr dichos objetivos primero se identificaron las dimensiones de una cultura innovadora, siendo éstas finalmente 12 dimensiones de acuerdo a la bibliografía leída, los indicadores utilizados fueron tomados de un estudio realizado en Chile por MMC Consultores 2014, donde determinan cuatro niveles de cultura innovadora: cultura cerrada, cultura de la eficiencia, cultura de aprendizaje y cultura de creatividad e innovación. El instrumento utilizado fue un cuestionario que abarcan 12 dimensiones de cultura innovadora aplicada al personal administrativo de la Facultad en mención. Finalmente, se determinó que la Facultad en estudio, se encuentra ubicada en un nivel de cultura de aprendizaje, siendo su mayor ventaja la dimensión trabajo desafiante, diversidad de personal con los que cuenta, asimismo la buena comunicación y apertura interna. Las principales barreras por la cual no alcanza aún una cultura innovadora es la dimensión compromiso, tras los resultados, se presume que no existe una gestión estratégica específica que fomente el desarrollo de una cultura innovadora y que aun cuando se viene efectuando esfuerzos en la Facultad, hay mucho por desarrollar, reformular y mejorar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-09T09:21:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-09T09:21:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3615
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3615
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 116 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3615/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3615/3/perales_apy.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3615/4/perales_apy.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3615/5/perales_apy.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
c635bf683ffd3b140e8962cc25c8f53b
113c69012abe84d766363cdff6fd15f4
4a093454a983c022934beccf69f9a2b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524536780587008
spelling Motta Reyes, Sonia EstherPerales Aquino, Patricia YuliPerales Aquino, Patricia Yuli2018-07-09T09:21:32Z2018-07-09T09:21:32Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3615Durante las últimas décadas en el campo empresarial se ha hablado mucho sobre la innovación como una estrategia para permanecer y destacar en el mercado, sin embargo, en la práctica pocas organizaciones le dan importancia, no se han encontrado estudios que refieran que en empresas peruanas se realice una gestión para desarrollar una cultura innovadora. La presente investigación tuvo como objetivos: determinar si existe una cultura innovadora en la Facultad de Ciencias Administrativas de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, identificar las ventajas para desarrollar una cultura innovadora e identificar las barreras que limitan el desarrollo de una cultura innovadora. Para lograr dichos objetivos primero se identificaron las dimensiones de una cultura innovadora, siendo éstas finalmente 12 dimensiones de acuerdo a la bibliografía leída, los indicadores utilizados fueron tomados de un estudio realizado en Chile por MMC Consultores 2014, donde determinan cuatro niveles de cultura innovadora: cultura cerrada, cultura de la eficiencia, cultura de aprendizaje y cultura de creatividad e innovación. El instrumento utilizado fue un cuestionario que abarcan 12 dimensiones de cultura innovadora aplicada al personal administrativo de la Facultad en mención. Finalmente, se determinó que la Facultad en estudio, se encuentra ubicada en un nivel de cultura de aprendizaje, siendo su mayor ventaja la dimensión trabajo desafiante, diversidad de personal con los que cuenta, asimismo la buena comunicación y apertura interna. Las principales barreras por la cual no alcanza aún una cultura innovadora es la dimensión compromiso, tras los resultados, se presume que no existe una gestión estratégica específica que fomente el desarrollo de una cultura innovadora y que aun cuando se viene efectuando esfuerzos en la Facultad, hay mucho por desarrollar, reformular y mejorar.116 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInnovaciones industrialesMercadosCultura corporativa658.3 - Gerencia de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Medición de la cultura innovadora según los colaboradores administrativos en la Facultad de Ciencias Administrativas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Gestión de Recursos HumanosUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosGestión de Recursos Humanoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3615/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALperales_apy.pdfperales_apy.pdfTexto completoapplication/pdf1919841https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3615/3/perales_apy.pdfc635bf683ffd3b140e8962cc25c8f53bMD53TEXTperales_apy.pdf.txtperales_apy.pdf.txtExtracted texttext/plain176231https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3615/4/perales_apy.pdf.txt113c69012abe84d766363cdff6fd15f4MD54THUMBNAILperales_apy.pdf.jpgperales_apy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5884https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3615/5/perales_apy.pdf.jpg4a093454a983c022934beccf69f9a2b6MD5520.500.12727/3615oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36152020-01-03 01:09:28.461REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).