Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar los efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018. Metodología: estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinde Garibotto, Thais Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Acetato de Medroxiprogesterona
Planificación Familiar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar los efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018. Metodología: estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, conformado por una muestra de 90 usuarias de acetato de medroxiprogesterona (dmpa). se empleó como técnica la entrevista y como instrumento, un cuestionario. se utilizaron estadísticos descriptivos como frecuencias y porcentajes. Resultados: referente a los efectos secundarios ginecológicos del dmpa, 62,2% de las usuarias presentaron amenorrea, 34,4% presentó spotting, 3,3% tuvo turgencia mamaria, 2,2% presentó sangrado continuo y 1,1% tuvo mastalgia. respecto a los efectos secundarios metabólicos, 40% tuvo aumento del apetito, 37,8% incremento de peso y 8,9% refirió presencia de náuseas y vómitos. por último, referente a los efectos secundarios neurológicos, 26,7% presentó cefalea, 13,3 y 7,8% refirió cambios de humor y sensación de irritabilidad respectivamente. Conclusiones: los efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias fueron la amenorrea, el aumento del apetito y la cefalea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).