Exportación Completada — 

Características antropométricas en usuarias de acetato de medroxiprogesterona en el Hospital de Chancay durante el 2017 al 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características antropométricas en usuarias de acetato de medroxiprogesterona de 150 mg en el Hospital de Chancay durante el periodo del 2017 al 2019. Material y método, el presente estudio fue de diseño no experimental de tipo descriptivo, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Luna, Yenny Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/191
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usuarias
Acetato de Medroxiprogesterona
Planificación Familiar.
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características antropométricas en usuarias de acetato de medroxiprogesterona de 150 mg en el Hospital de Chancay durante el periodo del 2017 al 2019. Material y método, el presente estudio fue de diseño no experimental de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 150 usuarias de acetato de medroxiprogesterona atendidas en el Hospital de Chancay. Encontrando los siguientes resultados, la edad promedio fue 24,84 años, el peso promedio fue de 57,15 kg, la talla promedio fue de 1,58 cm y el índice de masa corporal promedio fue de 24.17kg/m2, el 71% de las usuarias tuvieron estudios de nivel secundario, el 87% fueron de situación sentimental conviviente, Luego del primer trimestre de uso el peso se incrementó 1.1kg. (58,25kg). A los seis meses el peso de las usuarias se incrementó a 2.4kg. (59.55kg). A los nueve meses el peso aumentó 3.7kg. (60,85kg). Al finalizar el año el peso se incrementó 4,92kg (62,07kg). Donde concluye que el uso del acetato de medroxiprogesterona de 150 mg en las usuarias del Hospital de Chancay incremento su peso a 4.92kg, en el año de su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).