Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar los efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018. Metodología: estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinde Garibotto, Thais Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Acetato de Medroxiprogesterona
Planificación Familiar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_f26d8aecfe60862960de7f625d72831c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5399
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Muñoz Hidrogo, Mirtha ElizabethQuinde Garibotto, Thais KellyQuinde Garibotto, Thais Kelly2019-10-24T11:15:48Z2019-10-24T11:15:48Z2019Quinde, TK. Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5399El objetivo es determinar los efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018. Metodología: estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, conformado por una muestra de 90 usuarias de acetato de medroxiprogesterona (dmpa). se empleó como técnica la entrevista y como instrumento, un cuestionario. se utilizaron estadísticos descriptivos como frecuencias y porcentajes. Resultados: referente a los efectos secundarios ginecológicos del dmpa, 62,2% de las usuarias presentaron amenorrea, 34,4% presentó spotting, 3,3% tuvo turgencia mamaria, 2,2% presentó sangrado continuo y 1,1% tuvo mastalgia. respecto a los efectos secundarios metabólicos, 40% tuvo aumento del apetito, 37,8% incremento de peso y 8,9% refirió presencia de náuseas y vómitos. por último, referente a los efectos secundarios neurológicos, 26,7% presentó cefalea, 13,3 y 7,8% refirió cambios de humor y sensación de irritabilidad respectivamente. Conclusiones: los efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias fueron la amenorrea, el aumento del apetito y la cefalea.28 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMujeresAcetato de MedroxiprogesteronaPlanificación FamiliarHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuinde_ GTK.pdfQuinde_ GTK.pdfTrabajoapplication/pdf1028275https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5399/1/Quinde_%20GTK.pdf4bcdf937f0e7fb68f9022395bfd03a70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5399/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTQuinde_ GTK.pdf.txtQuinde_ GTK.pdf.txtExtracted texttext/plain43143https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5399/3/Quinde_%20GTK.pdf.txt0a7d8a44aa1d1a19b4cd5a56faecbb62MD53THUMBNAILQuinde_ GTK.pdf.jpgQuinde_ GTK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5557https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5399/4/Quinde_%20GTK.pdf.jpg8fab0a3bebbad8086c534ec63bb2e4faMD5420.500.12727/5399oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/53992020-01-03 02:11:47.071REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018
title Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018
spellingShingle Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018
Quinde Garibotto, Thais Kelly
Mujeres
Acetato de Medroxiprogesterona
Planificación Familiar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018
title_full Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018
title_fullStr Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018
title_full_unstemmed Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018
title_sort Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Quinde Garibotto, Thais Kelly
author Quinde Garibotto, Thais Kelly
author_facet Quinde Garibotto, Thais Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Hidrogo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinde Garibotto, Thais Kelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mujeres
Acetato de Medroxiprogesterona
Planificación Familiar
Hospitales
topic Mujeres
Acetato de Medroxiprogesterona
Planificación Familiar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo es determinar los efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018. Metodología: estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal y prospectivo, conformado por una muestra de 90 usuarias de acetato de medroxiprogesterona (dmpa). se empleó como técnica la entrevista y como instrumento, un cuestionario. se utilizaron estadísticos descriptivos como frecuencias y porcentajes. Resultados: referente a los efectos secundarios ginecológicos del dmpa, 62,2% de las usuarias presentaron amenorrea, 34,4% presentó spotting, 3,3% tuvo turgencia mamaria, 2,2% presentó sangrado continuo y 1,1% tuvo mastalgia. respecto a los efectos secundarios metabólicos, 40% tuvo aumento del apetito, 37,8% incremento de peso y 8,9% refirió presencia de náuseas y vómitos. por último, referente a los efectos secundarios neurológicos, 26,7% presentó cefalea, 13,3 y 7,8% refirió cambios de humor y sensación de irritabilidad respectivamente. Conclusiones: los efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias fueron la amenorrea, el aumento del apetito y la cefalea.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-24T11:15:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-24T11:15:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quinde, TK. Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5399
identifier_str_mv Quinde, TK. Efectos secundarios más frecuentes del acetato de medroxiprogesterona en las usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Hospital San José, mayo del 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 28 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5399/1/Quinde_%20GTK.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5399/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5399/3/Quinde_%20GTK.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5399/4/Quinde_%20GTK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bcdf937f0e7fb68f9022395bfd03a70
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
0a7d8a44aa1d1a19b4cd5a56faecbb62
8fab0a3bebbad8086c534ec63bb2e4fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890233849708544
score 12.846844
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).