El efecto del gasto público en educación secundaria sobre el crecimiento económico de los departamentos del Perú, para el periodo 2010-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, cuantificar la influencia del gasto público destinado a educación secundaria sobre el crecimiento económico de los departamentos del Perú, periodo 2010-2021. Desarrollo un enfoque cuantitativo, tipo de investigación con alcance explicativo, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Florindez, Jackelin Nathalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Capital físico
Gasto público
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, cuantificar la influencia del gasto público destinado a educación secundaria sobre el crecimiento económico de los departamentos del Perú, periodo 2010-2021. Desarrollo un enfoque cuantitativo, tipo de investigación con alcance explicativo, de diseño no experimental, de tipo longitudinal y transversal. Para determinar la incidencia del gasto público, se empleó como marco teórico el modelo de Solow-Swan ampliado con capital humano, tomando en cuenta las siguientes variables: gasto público en educación secundaria, capital humano (porcentaje de personas con educación secundaria) y capital fisico (adquisición de activos no financieros), así mismo para la verificación de las hipótesis planteadas se estimó un modelo panel dinámico. Finalmente, los resultados obtenidos de la estimación econométrica afirman que, ante el incremento de 10 pp del gasto público en educación secundaria, el crecimiento económico se incrementa en 0.714 pp, de igual manera ante el incremento de 10 pp del capital humano, el crecimiento económico se incrementa en 4.35 pp. Incrementos en el capital físico de 10 pp, incrementan al crecimiento económico en 0.00236 pp, es decir el capital fisico arroja el signo esperado, pero sin embargo no es significativa para incidir en el crecimiento económico. Concluyendo que, el crecimiento económico esta explicado fundamentalmente por la variable capital humano, ya que tiene una influencia positiva y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).