Presupuesto público y crecimiento económico en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación ha sido medir el impacto del presupuesto público sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 2000-2019. La hipótesis que quería probar era que el presupuesto público ha tenido un impacto significativo sobre el crecimiento económico del Perú, durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Vásquez, Gladys
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gastos corrientes
gastos de capital
resultado primario
gasto público
crecimiento económico
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación ha sido medir el impacto del presupuesto público sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 2000-2019. La hipótesis que quería probar era que el presupuesto público ha tenido un impacto significativo sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 2000-2019. En tal sentido, evaluamos el impacto de los gastos corrientes, los gastos de capital y el resultado primario del gobierno general sobre el crecimiento económico medido por el Producto Bruto Interno. Con dicha estructura, se recopiló los datos de cada uno de los indicadores, se elaboró una base de datos en el programa estadístico SPSS Versión 25, que nos permitió organizar los datos a través de tablas, presentarlos a través de gráficos de línea, describirlos a través de líneas de tendencia, estimar los modelos propuestos y, finalmente, someter dichos modelos a las pruebas de hipótesis correspondientes. El principal resultado al que he arribado es que ha existido un impacto significativo de los gastos del gobierno general sobre el crecimiento económico, en cambio, el resultado primario no ha tenido un impacto significativo, lo cual valida las hipótesis planteadas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).