Exportación Completada — 

Innovación pedagógica en la virtualidad y adquisición de conocimientos en alumnos de Gastronomía del Instituto D’Gallia, Lima 2023

Descripción del Articulo

La investigación se enmarcó en la línea de innovación tecnológica y tuvo como objetivo general comprender de qué manera la innovación pedagógica en la modalidad virtual contribuyó a la adquisición de conocimientos en los estudiantes de gastronomía del cuarto ciclo de la institución educativa privada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Contreras, Pedro Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Aprendizaje
Enseñanza
Virtualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se enmarcó en la línea de innovación tecnológica y tuvo como objetivo general comprender de qué manera la innovación pedagógica en la modalidad virtual contribuyó a la adquisición de conocimientos en los estudiantes de gastronomía del cuarto ciclo de la institución educativa privada técnico superior D’Gallia. Se empleó un enfoque cualitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental explicativo y un nivel descriptivo. Para la selección de participantes, se recurrió al muestreo no probabilístico por conveniencia; la muestra estuvo conformada por seis docentes expertos y seis estudiantes del último ciclo de la carrera de gastronomía de la institución objeto de estudio. Como instrumento, se utilizó una guía de entrevista semiestructurada con diez preguntas, aplicada tanto a los docentes como a los estudiantes. Posteriormente, se procedió al análisis de los datos recolectados. Los principales resultados evidenciaron la necesidad de implementar estrategias de innovación pedagógica en la modalidad virtual para optimizar la adquisición de conocimientos en la enseñanza de gastronomía. Se destacaron herramientas como Kahoot y Quizz, empleadas para evaluaciones más ágiles y dinámicas, así como el uso de plataformas como CANVAS y Zoom. Además, se sugirió la incorporación de tecnologías emergentes como la realidad virtual y la inteligencia artificial, junto con sistemas especializados como INFOREST para la gestión de recetas y recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).