Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo proponer un modelo de evaluación que determine la sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna; en la misma, se hizo uso del método cualitativo para profundizar la información sobre la gestión del proyecto arqueológic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo - Aspectos económicos Desarrollo sostenible Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
USMP_ef64f12b7fb5e3f9aa4e66ae4a8303d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5508 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Alemán Carmona, AnaSanchez Mantilla, Carlos AlbertoSanchez Mantilla, Carlos Alberto2019-11-06T10:17:15Z2019-11-06T10:17:15Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5508La presente investigación tiene por objetivo proponer un modelo de evaluación que determine la sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna; en la misma, se hizo uso del método cualitativo para profundizar la información sobre la gestión del proyecto arqueológico, asimismo las técnicas aplicadas para recopilar datos fueron la entrevista y revisión documental. Producto de este proceso, se determinó que la actual gestión del proyecto considera cuatro componentes para el complejo: arqueología, conservación, uso social y desarrollo comunitario; sin embargo el progreso que puede tener cada uno de estos componentes, depende de la gestión de presupuesto extra a través de proyectos específicos; figura que ha permitido el desarrollo del complejo arqueológico desde sus inicios hasta hace algunos años atrás, figura que no se ha podido replicar en los últimos 3 años. Por otro lado, se propone un modelo de evaluación cualitativo, cuyos criterios se agrupan en cuatro secciones: gestión, impacto económico, social y ambiental. En base a su aplicación se determinaron fortalezas en investigación arqueológica y conservación del monumento y piezas muebles; a pesar de ello, se detectaron puntos débiles en la organización y planificación, así como en el manejo de control de impactos ambientales. Finalmente se logró determinar que la gestión del complejo arqueológico ha recorrido un camino importante en cuanto a sostenibilidad se refiere, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural e involucramiento de la comunidad aledaña, sin embargo es importante que se realicen ajustes que permita cerrar la brecha identificad; de tal forma que pueda asegurar la sostenibilidad de la gestión.85 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTurismo - Aspectos económicosDesarrollo sosteniblePatrimonio culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Lunainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Cultural, Patrimonio y TurismoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoTurismo y Hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANCHEZ_MC.pdfSANCHEZ_MC.pdfTrabajoapplication/pdf2423848https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5508/1/SANCHEZ_MC.pdf52ce2864b90aa835991196af5e1ff06eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5508/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTSANCHEZ_MC.pdf.txtSANCHEZ_MC.pdf.txtExtracted texttext/plain119461https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5508/3/SANCHEZ_MC.pdf.txt0a599573c99e8e9f69f892de12b2d244MD53THUMBNAILSANCHEZ_MC.pdf.jpgSANCHEZ_MC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5212https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5508/4/SANCHEZ_MC.pdf.jpg5394d12741b046347d4561d2b1bae7c7MD5420.500.12727/5508oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/55082020-01-03 01:50:30.418REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna |
| title |
Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna |
| spellingShingle |
Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna Sanchez Mantilla, Carlos Alberto Turismo - Aspectos económicos Desarrollo sostenible Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna |
| title_full |
Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna |
| title_fullStr |
Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna |
| title_full_unstemmed |
Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna |
| title_sort |
Sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Mantilla, Carlos Alberto |
| author |
Sanchez Mantilla, Carlos Alberto |
| author_facet |
Sanchez Mantilla, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alemán Carmona, Ana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Mantilla, Carlos Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo - Aspectos económicos Desarrollo sostenible Patrimonio cultural |
| topic |
Turismo - Aspectos económicos Desarrollo sostenible Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
La presente investigación tiene por objetivo proponer un modelo de evaluación que determine la sostenibilidad de la gestión del complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna; en la misma, se hizo uso del método cualitativo para profundizar la información sobre la gestión del proyecto arqueológico, asimismo las técnicas aplicadas para recopilar datos fueron la entrevista y revisión documental. Producto de este proceso, se determinó que la actual gestión del proyecto considera cuatro componentes para el complejo: arqueología, conservación, uso social y desarrollo comunitario; sin embargo el progreso que puede tener cada uno de estos componentes, depende de la gestión de presupuesto extra a través de proyectos específicos; figura que ha permitido el desarrollo del complejo arqueológico desde sus inicios hasta hace algunos años atrás, figura que no se ha podido replicar en los últimos 3 años. Por otro lado, se propone un modelo de evaluación cualitativo, cuyos criterios se agrupan en cuatro secciones: gestión, impacto económico, social y ambiental. En base a su aplicación se determinaron fortalezas en investigación arqueológica y conservación del monumento y piezas muebles; a pesar de ello, se detectaron puntos débiles en la organización y planificación, así como en el manejo de control de impactos ambientales. Finalmente se logró determinar que la gestión del complejo arqueológico ha recorrido un camino importante en cuanto a sostenibilidad se refiere, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural e involucramiento de la comunidad aledaña, sin embargo es importante que se realicen ajustes que permita cerrar la brecha identificad; de tal forma que pueda asegurar la sostenibilidad de la gestión. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-06T10:17:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-06T10:17:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5508 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5508 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
85 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5508/1/SANCHEZ_MC.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5508/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5508/3/SANCHEZ_MC.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5508/4/SANCHEZ_MC.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
52ce2864b90aa835991196af5e1ff06e 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 0a599573c99e8e9f69f892de12b2d244 5394d12741b046347d4561d2b1bae7c7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524638718951424 |
| score |
12.857079 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).